Investigación del Síndrome de Schaaf-Yang
Para comprender el Síndrome de Schaaf-Yang es esencial conocer la función del gen y el mecanismo de acción de las mutaciones
Hay varios organismos que están estudiando el Síndrome de Schaaf-Yang desde distintos ámbitos.
La Asociación Española del Síndrome de Schaaf-Yang colabora con la Universidad de Barcelona aportando fondos mediante un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre las bases moleculares del Síndrome de Schaaf-Yang así como la identificación de biomarcadores y la búsqueda de estrategias terapéuticas, que es llevado a cabo por el Grupo de Investigación de Genética Molecular Humana de la Universidad de Barcelona, bajo la dirección de la Dra. Balcells Comas, la Dra. Urreizti Frexedas y la Dra. Rabionet Janssen.
Por otro lado, la Fundación Prader Willi (USA) coordina distintos centros de investigación en la investigación del Síndrome de Prader-Willi y del Síndrome Schaaf-Yang.
– El fenotipo caraterístico del Síndrome de Schaaf-Yang se debe a las mutaciones genéticas y, dado lo variable del fenotipo, se intenta caracterizar la correlación entre los distintos fenotipos con los genotipos producidos por la deleción, adición o sustitución de bases nitrogenadas en la región del cromosoma 15q11-13.
– Se están utilizando dos tipos de ratones con alteraciones en MAGEL2:
- – C57BL / 6-Magel2tm1Stw. Se usa para evaluar la acción de la dopamina, serotonina, las alteraciones del sueño, la respuesta reguladora a la hipoglucemia, la composición grasa/músculo y de la oxitocina. Se están evaluando posibles terapias con oxitocina, endocannabinoides, diazóxido, OEA y setmelanotida.
- – Magel2 tm1.1Mus. Este ratón tiene una mala lactancia, mayor mortalidad neonatal y retrasos cognitivos. Con el suministro de oxitocina, el ratón mejora de estos problemas.
- – Asimismo, el grupo de Muscatelli (Francia) está desarrollando dos nuevo modelos en ratones y el grupo del Baylor College of Medicine (USA) está desarrollando un nuevo modelo de rata.
– Gracias a estos estudios, la FDA ha aprobado o está estudiando el suministro varios medicamentos como la hormona de crecimiento, oxitocina y carbetocina en humanos.
Estado actual de la investigación
En el II Simposio Internacional sobre el Síndrome de Schaaf-Yang y Enfermedades Raras, que se celebró en León del 20 al 22 de octubre de 2024, se concitaron investigadores sobre el Síndrome de Schaaf-Yang para poner en común la situación actual de la investigación sobre el Síndrome. En los siguientes videos puedes ver las ponencias más significativas, tanto en versión española como en versión inglesa:
Versión española
Jornada de familias (I)
Dr. Christian Schaaf
Dra. Roser Urreizti Frexedas
Dra. Susana Balcells Comas
Dra. Raquel Rabionet Janssen
Jornada de familias (II)
Dr. Christian Schaaf
Dra. Roser Urreizti Frexedas
Dra. Susana Balcells Comas
Dra. Raquel Rabionet Janssen
Manifestación clínica del Síndrome de Schaaf-Yang a lo largo de la vida
Dr. Christian Schaaf. Director del Instituto de Genética Humana en la Universidad de Heidelberg (Alemania)
Qué podemos aprender de los modelos de ratón para entender y tratar el Síndrome de Schaaf-Yang
Dra. Françoise Muscatelli. Directora del Departamento de Trastornos del Neurodesarrollo Perinatal en el Instituto de Neurobiología del Mediterráneo (Francia)
Modelando el Síndrome de Schaaf-Yang en cultivos neuronales y organoides cerebrales
Dra. Roser Urreizti Frexedas. Investigadora Postdoctoral CIBERER de la Unidad de Enfermedades Metabólicas y Mitocondriales en el Instituto de Investigación del Hospital San Joan de Deu (IRSJD)
Trastorno respiratorio relacionado con el sueño en el Síndrome de Schaaf-Yang
Dra. Milagros Merino Andreu. Presidenta de la Sociedad Española del Sueño, Coordinadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos del Sueño del Hospital La Paz y Responsable del Programa del Sueño del Hospital Ruber Internacional
Desafíos y soluciones en el tratamiento endocrinológico en el Síndrome de Schaaf-Yang
Dr. Pablo Prieto-Matos. Coordinador de la Unidad de Referencia de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras de Castilla y León y de Endocrinología pediátrica y enfermedades raras del Servicio de Pediatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Actualización en el tratamiento con hormona de crecimiento en el Síndrome de Prader-Willi
Dra. Raquel Corripio Collado. Coordinadora de la Unidad de Endocrinología Pediátrica y Coordinadora de la Unidad de Experiencia Clínica del Síndrome de Prader-Willi en el Hospital Parc Taulí Sabadell
Coloquio con pacientes sobre endocrinología en el Síndrome Schaaf-Yang y el Síndrome Padre-Willi
Dr. Pablo Prieto-Matos
Dra. Raquel Corripio Collado
Versión inglesa
Family Day (I)
Dr. Christian Schaaf
Dra. Roser Urreizti Frexedas
Dra. Susana Balcells Comas
Dra. Raquel Rabionet Janssen
Family Day (II)
Dr. Christian Schaaf
Dra. Roser Urreizti Frexedas
Dra. Susana Balcells Comas
Dra. Raquel Rabionet Janssen
Clinical manifestation of Schaaf-Yang syndrome throughout life
Dr. Christian Schaaf. Director of the Institute of Human Genetics at the University of Heidelberg (Germany)
What can we learn from mouse models to understand and treat Schaaf-Yang Syndrome?
Dra. Françoise Muscatelli. Director of the Department of Perinatal Neurodevelopmental Disorders at the Institute of Neurobiology of the Mediterranean (France)
Modeling Schaaf-Yang Syndrome in neuronal cultures and brain organoids
Dra. Roser Urreizti Frexedas. CIBERER Postdoctoral Researcher at the Metabolic and Mitochondrial Diseases Unit at the San Joan de Deu Hospital Research Institute (IRSJD)
Principales artículos de investigación sobre el Síndrome de Schaaf-Yang
2013
Mutaciones en Magel2 como causa de los fenotipos en PWS y del autismo
2016
SYS y PWS: Enfermedades del neurodesarrollo con MAGEL2 en común
2016
Disfunción muscular causada por la pérdida de Magel2 en un modelo de ratón de PWS y SYS
2017
El espectro fenotípico del SYS: 18 nuevos afectados en 14 familias
2018
Una nueva mutación de MAGEL2 en un paciente con SYS e hipopituitarismo
2018
Síndrome de pseudo-obstrucción intestinal crónica y malrotación gastrointestinal en un lactante con SYS
2018
Fenotipo de dos pacientes polacos con SYS confirmado al identificar una mutación en MAGEL2
2018
Tres pacientes con SYS que presentan artrogriposis y anomalías endocrinológicas
2019
Trastornos relacionados con MAGEL2: un estudio y series de casos
2019
Mutaciones en MAGEL2 y L1CAM asociadas con hipopituitarismo congénito y artrogriposis
2019
La inactivación de MAGEL2 suprime oxitocina en neuronas a través del desequilibrio sináptico de excitación-inhibición
2019
SYS causado por nueva variación del gen MAGEL2
2019
SYS muestra un fenotipo similar al PWS durante la infancia
2019
Vías mtoR y autofagia desreguladas en modelos murinos y humanos del SYS
2020
Fenotipo neurocognitivo y neuroconductual de jóvenes con SYS
2020
Un complejo MAGEL2-desubiquitinasa modula la ubiquitinación de la proteína del ritmo circadiano CRY
2020
Una variante recurrente en MAGEL2 en cinco hermanos con trastornos respiratorios graves después del nacimiento
2020
Espectro fenotípico y análisis genético en los casos fatales del SYS: Informe de dos casos y revisión de la literatura
2021
SYS: un verdadero desafío en el diagnóstico prenatal
2021
El espectro del fenotipo y genotipo del Síndrome de Schaaf-Yang: una revisión de la literatura
2021
Espectro fenotípico del Síndrome de Schaff Yang: informe de un caso sobre una nueva mutación del gen MAGEL2
2021
El dominio N-terminal de la proteína MAGEL2 del SYS probablemente tiene un papel en el metabolismo del ARN
2021
Análisis retrospectivo de la terapia con hormona de crecimiento GH en niños con SYS
2021
La corrección del déficit de vasopresina en el tabique lateral mejora los déficits sociales del modelo de autismo en ratones
2021
Síndrome de Schaaf-Yang
2021
El análisis de la red cerebral de EEG para evaluar la función cognitiva en adolescentes con síndrome de microdeleción 15q13.3
2021
El impacto de la oxitocina en el crecimiento de neuritas y proteínas sinápticas en ratones con deficiencia en MAGEL2
2021
Ampliación del espectro de endocrinopatías identificadas en el SYS: Informe de un caso y revisión de la literatura
Organismos de investigación del Síndrome de Schaaf-Yang
Hospital Infantil de Texas (USA)
Dedicado a investigar el origen genético de trastornos del desarrollo neurológico y neuropsiquiátricos.
INGEMM – Instituto de Genética Médica y Molecular
Instituto de investigación orientado a los pacientes con enfermedades raras de base genética
Grupo de Genética Molecular Humana
Su investigación se centra en patologías monogénicas y enfermedades genéticas complejas.
Instituto de Genética Humana
Sus principales áreas de investigación son las enfermedades neuromusculares, el autismo y la discapacidad intelectual, los síndromes no diagnosticados y los trastornos esqueléticos.
Fundación Prader-Willi
Fundación que fomenta el avance de la investigación y el desarrollo terapéutico del Síndrome Prader-Willi y del Síndrome Schaaf-Yang.
Instituto de Neurobiología del Mediterráneo
Identifican alteraciones de neuromoduladores (hormonas, bioaminas) responsables de patologías con una variedad de síntomas: respiratorios, endocrinos, cognitivos y conductuales.
Instituto de Investigación del Hospital Sant Joan de Déu
Creado en 2015, promueve investigación de alto impacto para mejorar la salud de las personas.
Unidad de Niños con Patología Compleja Crónica
Creada en 2008 para atender a niños con patología crónica altamente compleja
Ciberer Biobank
Biobanco público que centraliza la recepción de las muestras para la investigación en enfermedades raras en España.